Agua Purificada en las Escuelas: El Aliado invisible del Bienestar Infantil

En las aulas de México, el aprendizaje no empieza con los libros, sino con las condiciones básicas de bienestar. La alimentación y la hidratación juegan un papel determinante en el desarrollo físico y mental de las niñas y niños. Por eso, las decisiones que tomamos en torno a lo que se consume en las escuelas son mucho más que operativas: son formadoras de salud y conciencia.

Lo que dice la SEP sobre comida y bebida en las escuelas

Desde 2010, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Salud, estableció los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los planteles de educación básica. Estos lineamientos tienen el objetivo de regular la venta de productos dentro de las escuelas, priorizando alimentos nutritivos y minimizando la oferta de comida chatarra.

En este sentido, la SEP promueve el acceso a agua potable como principal bebida, así como el consumo de frutas, verduras y cereales integrales. Esto responde no solo a un enfoque educativo, sino a la realidad de salud pública que vivimos: México se encuentra entre los países con mayor índice de obesidad infantil en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Y el agua que se ofrece en las escuelas es realmente segura?

En muchos planteles, el acceso al agua sigue dependiendo de garrafones almacenados durante horas, botellas plásticas o incluso dispensadores que no siempre están en condiciones higiénicas óptimas. Aunque el esfuerzo de ofrecer agua está presente, la calidad no siempre es garantizada, y eso representa un riesgo silencioso.

Estudios como el realizado por la CONACYT en coordinación con universidades públicas, han detectado presencia de bacterias o metales pesados en fuentes escolares no adecuadamente tratadas. El agua purificada, libre de microplásticos y recién filtrada, debería ser el estándar mínimo en espacios donde los niños pasan más de la mitad del día.

Una solución real: agua purificada accesible en cada aula

En Somos PURA, creemos que cada niña y niño merece agua segura y deliciosa sin depender del garrafón ni de envases que generan residuos. Nuestras soluciones de purificación para escuelas permiten instalar sistemas eficientes, prácticos y sostenibles en distintos puntos del plantel: pasillos, comedores, patios y sí, también en las aulas.

Esto no solo mejora la hidratación, sino que disminuye el consumo de bebidas azucaradas, mejora la atención y reduce las distracciones asociadas con sed, fatiga o incomodidad.

Comida chatarra vs. consumo consciente

El combate contra la comida chatarra en escuelas no se libra únicamente en las tienditas escolares, sino también desde la educación. Cuando se refuerza el valor de elegir alimentos y bebidas que nutran, se forman hábitos que impactarán a largo plazo.

Y no se trata de demonizar el antojo ocasional, sino de cambiar el paradigma: el agua fresca, rica, mineralizada y sin residuos puede ser una elección deseada, si se le da visibilidad, disponibilidad y calidad. Si el agua no sabe bien, los niños no la toman. Pero si es agua rica, recién purificada, fría y segura, entonces sí se vuelve su opción favorita.

Un compromiso que va más allá del vaso

El acceso a agua limpia en escuelas es un derecho. Pero más allá de cumplir con la ley, es un acto de responsabilidad social. El 2025 debe ser el año donde dejemos de ver el agua como un gasto y la abracemos como inversión en salud, conciencia y dignidad infantil.

Desde Somos PURA, estamos listos para acompañar a instituciones, fundaciones y gobiernos escolares que quieran transformar sus escuelas en espacios de bienestar. Porque si el agua es el primer alimento, su calidad debe estar a la altura del futuro que soñamos para nuestras infancias.

Conoce nuestras soluciones educativas en somospura.mx y hagamos del agua purificada un derecho real, visible y accesible para todas y todos.

Continúa Leyendo