2025: Un Nuevo Capítulo Hídrico para México
El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua
Ciudad de México, noviembre de 2024. — El agua es un recurso esencial para la vida, y garantizar su acceso universal es uno de los retos más urgentes de nuestra era. Este mes, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, un compromiso histórico que busca transformar la gestión del agua en México, colocando a las personas y al medio ambiente en el centro de las decisiones.
El acuerdo llega luego de un 2024 crítico. En mayo, durante una de las olas de calor más intensas registradas, más de dos tercios del territorio mexicano enfrentaban algún grado de sequía, según datos de CONAGUA. Si bien actualmente la afectación se ha reducido al 45%, los retos asociados a la escasez, el desperdicio y la contaminación del agua siguen siendo enormes. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado representa un paso audaz hacia un futuro más equitativo y sostenible.
El Impacto del Acuerdo
El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua establece metas ambiciosas para garantizar el acceso al agua en todo el país, promover su uso responsable y proteger las fuentes hídricas. Entre los puntos clave se encuentran:
- Inversiones millonarias: Más de 21,000 millones de pesos comprometidos por empresas privadas.
- Educación y concientización: Campañas nacionales para fomentar el uso eficiente del agua en hogares, escuelas e industrias.
- Innovación tecnológica: Integración de soluciones avanzadas para el tratamiento y la reutilización del agua en el agro, en comunidades urbanas y rurales.
El funcionario de CONAGUA, Efraín Morales, Director del organismo y encargado de la firma del proyecto subrayó: “Este acuerdo no solo cambiará la manera en que gestionamos el agua, también marcará un nuevo paradigma que beneficiará a todas y todos los mexicanos.”
La Importancia de la Colaboración
Una de las fortalezas del acuerdo es su enfoque en la colaboración público-privada. Este modelo permite combinar la capacidad técnica y financiera del sector privado con la visión inclusiva y regulatoria del gobierno, creando un marco ideal para proyectos de impacto que beneficien tanto a las personas como al medio ambiente.
Además, este esfuerzo no solo se centra en las grandes ciudades. Muchas de las iniciativas están dirigidas a comunidades rurales y regiones con alta vulnerabilidad hídrica, reconociendo que el acceso al agua debe ser igualitario, sin importar la ubicación geográfica.
El Rol de la Innovación
La tecnología es un pilar fundamental en este cambio de paradigma. Desde sistemas de captación de agua de lluvia hasta plantas de tratamiento avanzadas, las soluciones tecnológicas son clave para superar los retos asociados al acceso, la calidad y la disponibilidad del agua.
Con más de 40 años de experiencia en el sector, Somos PURA ha sido un referente en el desarrollo de tecnologías para:
- La reutilización de aguas pluviales, maximizando su aprovechamiento en entornos urbanos y rurales.
- El tratamiento y reuso de aguas grises, reduciendo el desperdicio y optimizando el ciclo del agua en viviendas, escuelas e industrias.
- La purificación industrial, adaptando soluciones específicas para sectores de alta demanda hídrica.
Estas herramientas no solo contribuyen a la sustentabilidad, sino que también generan beneficios sociales y económicos a largo plazo.
Más Allá del Agua: Desarrollo Social y Ambiental
El agua no mejora por sí sola. Sin proyectos estructurados y sostenibles, la disponibilidad de este recurso vital tiende a deteriorarse. El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua reconoce que el desarrollo social y ambiental van de la mano, y que garantizar el acceso al agua es una forma de construir un futuro más justo y equitativo.
Este enfoque integral no solo responde a las necesidades actuales, sino que también prepara al país para enfrentar los desafíos de la crisis climática, que afecta cada vez más los ciclos hidrológicos y la distribución del agua en México.
Un Camino Compartido
El éxito de este acuerdo dependerá de la participación activa de todos los sectores: gobierno, empresas, organizaciones civiles y ciudadanos. En Somos PURA, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir con soluciones tecnológicas, educativas y estratégicas que marquen una diferencia en la gestión del agua en México.
Este es un momento para reflexionar sobre el papel de cada uno en el cuidado del agua. Las acciones que tomemos hoy determinarán el acceso y la calidad de este recurso para las generaciones futuras.
Para quienes comparten esta visión y buscan aliados en la implementación de proyectos de impacto hídrico, nuestro equipo está preparado para colaborar en iniciativas que promuevan el desarrollo social y ambiental. El agua es un derecho, y juntos podemos garantizarlo.